Cada vez nos encontramos con más personas que al quedarse en desempleo se plantean si buscan trabajo por cuenta ajena o se deciden a emprender; la primera pregunta que tendrían que hacerse es ¿Tengo carácter emprendedor? ¿Me veo como emprendedor?
Y la segunda pregunta si tienen claro que son emprendedores es también clásica ¿Hago algo que ya conozco? o ¿Hago algo nuevo?
Los emprendedores tienen que saber que se cierra una puerta y se abren otras ventanas. Lo que tenemos que ver es qué tenemos entre manos y cómo podemos darle valor.
Siempre hay segundas oportunidades.
Pensad que hoy emprendedores y empresas nos encontramos en un proceso continuo de reinvención. No hay que tirar la toalla sino parar y reflexionar, vigilar las tendencias, vigilar lo que hacen los demás y no copiar, sino reflexionar y desarrollar una idea adaptada a nuestras capacidades, nuestra situación y orientada a un mercado claro al que podamos acceder.
Ese proceso de reflexión nos tiene que llevar a una idea diferente, no podemos hacer más de lo mismo.
Y tu ¿estás dispuesto a darte una segunda oportunidad?
Podéis leer la historia de Roberto de Mil Fotos al Vuelo y mis consejos en #Canalemprendedor pinchando aquí
Como muy bien dices, Ana, todos nos merecemos una segunda oportunidad.
En España somos, desgraciadamente, muy dados a criticar a quien fracasa en lugar de animarle a reflexionar sobre lo mucho que ha aprendido en el intento y a volver a intentarlo.
Crear una empresa es una empresa arriesgada pero apasionante.